


El Bebé de
0 a 12
meses
Por: Teacher Clodi - WonderPlay
Tu bebé, al nacer, no viene con un manual de instrucciones, ¿verdad?
Para la nueva mamá, es un mundo por conocer. Un mundo de experiencias, sentimientos, momentos especiales, y a veces, unos cuantos momentos de cansancio y frustración. Pero no desesperes, mamá. Tu bebé también esta aprendiendo a conocerte, a explorar el mundo contigo, y a navegar por las rutinas de la casa y la familia. Que puedes hacer tú? Conocer un poco de que esperar en cada etapa de tu bebé, y como va a ir desarrollándose.
Las etapas del desarrollo del bebé
El desarrollo de un bebé abarca varias etapas, cada una caracterizada por cambios físicos, cognitivos y emocionales. Es importante tener en cuenta que el desarrollo puede variar de un niño a otro, y ningún bebé es idéntico a otro. Para ello, te recomiendo explorar como va creciendo tu hijo, y con esta guía, puedes saber en que etapa está, que esperar de cada etapa, y como puedes estimularlo para ofrecerle lo que necesita en las áreas de: desarrollo físico, lenguaje, juego, social-emocional, etc.

Tummy Time!
"Tummy time" se refiere al tiempo que un bebé pasa acostado boca abajo mientras está despierto y supervisado. Este término se utiliza comúnmente en el contexto del desarrollo infantil y se considera una práctica importante para el desarrollo físico y motor de los bebés. Al inicio se recomienda sobre una almohada de piso, sobre la pierna de mamá, o una toalla, y pocos minutos al principio, aumentando el tiempo a medida que va creciendo el bebé. Poco a poco, el/ella va a ir ganando más fuerza, y lo hará sin apoyo.
¿Sabes que el Tummy time y por qué es tan importante?

Explora WonderPlay!
Aquí hay algunas razones por las que se considera crucial:
1. Desarrollo muscular y fortalecimiento: Cuando un bebé está boca abajo, se ve obligado a levantar la cabeza, lo que ayuda a fortalecer los músculos del cuello, los hombros y la espalda. Este fortalecimiento es esencial para el desarrollo motor y para alcanzar hitos como rodar, sentarse y gatear.
2. Prevención del síndrome de cabeza plana: Colocar a los bebés boca arriba cuando duermen es fundamental para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Sin embargo, pasar mucho tiempo en esa posición puede aumentar el riesgo de desarrollar una cabeza plana. El tiempo boca abajo ayuda a aliviar esta presión en la parte posterior de la cabeza.
3. Estimulación sensorial: La posición boca abajo proporciona una nueva perspectiva visual y estimulación táctil para los bebés. Esto les ayuda a explorar su entorno y desarrollar habilidades sensoriales.
4. Desarrollo de habilidades motoras: El tiempo boca abajo facilita el desarrollo de habilidades motoras gruesas, como rodar, gatear y eventualmente pararse y caminar. También promueve el desarrollo de habilidades motoras finas, ya que los bebés comienzan a alcanzar y agarrar objetos mientras están en esta posición.
Es importante introducir gradualmente el tiempo boca abajo desde los primeros días de vida del bebé, siempre bajo supervisión para garantizar su seguridad. A medida que el bebé crece, se puede aumentar gradualmente la duración del tiempo boca abajo para aprovechar al máximo estos beneficios para el desarrollo.
Desarrollo visual
La visión en los bebés durante los primeros meses de vida experimenta un rápido desarrollo y evolución. Aquí hay algunas características clave de la visión en bebés de 0 a 6 meses:
-
Al nacer, los bebés pueden ver objetos a una distancia de aproximadamente 20 a 30 centímetros, la distancia a la que suelen estar sus cuidadores cuando los sostienen.
-
La capacidad de enfocar los ojos mejora gradualmente durante los primeros meses.
Enfoque visual
-
Los recién nacidos tienen una visión bastante borrosa, y su agudeza visual mejora lentamente con el tiempo.
-
Prefieren mirar objetos de alto contraste, como patrones en blanco y negro.
Visión borrosa
-
A medida que los músculos oculares se fortalecen, los bebés comienzan a seguir objetos en movimiento con la mirada.
-
Aproximadamente al mes de edad, pueden seguir objetos en movimiento suavemente y con más precisión.
Seguimiento de
objetos
-
Los bebés tienen una preferencia natural por mirar rostros humanos y especialmente los de sus cuidadores.
-
Pueden seguir con la mirada un rostro en movimiento y sonreír en respuesta a las expresiones faciales.
Reconocimiento
facial
-
Al principio, la visión del bebé es en blanco y negro, y gradualmente desarrollan la capacidad de distinguir colores.
-
Alrededor del tercer mes, comienzan a percibir colores más vivos.
Desarrollo de la percepción del color
-
A medida que los bebés desarrollan la coordinación mano-ojo, pueden comenzar a golpear objetos que están cerca de ellos.
-
Esto es un precursor importante para el desarrollo de habilidades motoras más avanzadas.
Coordinación
mano-ojo
-
Los bebés tienen reflejos visuales, como el reflejo de seguimiento, que les permite seguir objetos con los ojos.
Reflejos
visuales
Por estos motivos, los expertos desarrollan juguetes y materiales especiales para estas edades, como juguetes blanco y negro, juguetes de suaves materiales y colores suaves, y productos con diferentes texturas.
Juegos en los bebés
Juego del espejo
-
Coloca un espejo seguro y sin bordes afilados frente al bebé. A muchos bebés les encanta mirarse a sí mismos. Esto no solo les ofrece una visión fascinante, sino que también estimula su reconocimiento facial.
Juego de objetos brillantes y coloridos
-
Muestra al bebé objetos brillantes y coloridos, como juguetes de colores vibrantes o telas llamativas. Esto ayuda a desarrollar su capacidad visual y atrae su atención.
Música suave y canciones
-
Toca música suave o canta canciones de cuna para el bebé. La música puede ser calmante y también puede ayudar a desarrollar su capacidad auditiva.
Masajes suaves
-
Los masajes suaves pueden ser relajantes y reconfortantes para los bebés. Usa una loción suave y realiza movimientos suaves en sus brazos, piernas y espalda.
Juegos de pataditas
-
Coloca al bebé boca arriba y anímale a hacer movimientos de pataditas. Esto no solo es divertido para ellos, sino que también ayuda en el desarrollo de sus músculos.
Juego
Tummy time
-
Coloca al bebé boca abajo durante breves períodos de tiempo supervisado. Esto ayuda a fortalecer los músculos del cuello, hombros y espalda, y es fundamental para el desarrollo motor.
Juegos con
sonajeros
-
Ofrece juguetes que hagan ruido, como sonajeros o maracas. Los sonidos suaves y rítmicos pueden captar la atención del bebé y también ayudar en su desarrollo auditivo.
Exploración
táctil
-
Proporciona juguetes y objetos con diferentes texturas para que el bebé los explore con sus manos. Esto estimula su sentido del tacto.
Recuerda siempre supervisar al bebé durante estas actividades y adaptarlas a sus necesidades y preferencias individuales. Además, es fundamental seguir las pautas de seguridad y no dejar nunca al bebé sin supervisión.

¡Para ti, mamá!
Elaboramos esta guía de juguetes dedicados a esta etapa inicial de tu bebé. En ella puedes ver los juguetes que traemos (porque los recomendamos), según el área del desarrollo, y según las edades.

El juego es la manera como los niños aprenden y exploran su mundo, y es nuestra meta compartir contigo todo lo relacionado al juego con tu bebé en este sitio.