top of page

El Juego Sensorial

Por: Teacher Clodi - WonderPlay

El juego sensorial es aquel que al jugarlo, lo hacen usando los sentidos, y por eso proporciona una experiencia sensorial enriquecedora. Los juegos sensoriales son una forma de explorar el mundo a través de los sentidos y pueden tener varios propósitos:

1.    Desarrollo sensorial: Los juegos sensoriales ayudan a desarrollar y refinar los sentidos. Por ejemplo, tocar diferentes texturas, escuchar sonidos diversos o explorar colores y formas contribuye al desarrollo de las habilidades sensoriales de los niños.

​

2.    Estimulación cognitiva: Estas actividades pueden estimular la mente al fomentar la curiosidad y la exploración. Los niños pueden aprender a hacer conexiones entre lo que ven, oyen, sienten, huelen y prueban, lo que promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

​

3.    Desarrollo motor: Los juegos sensoriales pueden mejorar la coordinación motora y la destreza. Por ejemplo, manipular objetos sensoriales, como masilla o arena, puede fortalecer las habilidades motoras finas.

​

4.    Relajación y regulación emocional: Algunas actividades sensoriales, como el juego con luz suave o el uso de aromaterapia, pueden ayudar a relajar y calmar el sistema nervioso.

​

5.    Creatividad y expresión: Los juegos sensoriales pueden fomentar la creatividad y la expresión artística. Los niños pueden crear arte sensorial utilizando diferentes materiales y texturas, lo que les permite expresar sus pensamientos y emociones de manera única.

​

6.    Fortalecimiento de vínculos: Compartir experiencias sensoriales, como jugar con masilla o hacer manualidades, puede fortalecer los vínculos entre padres e hijos, cuidadores y niños, o entre amigos, ya que fomenta la interacción y la comunicación.

¿Tienes un bebé sensible o picky eater?

(Niños que no les gusta agarrar la comida
o no les gusta experimentar
con comidas nuevas)

Es fundamental que expongas a tu chiquito al juego sensorial.
Al presentarle diferentes texturas, lo invitas a tratar cosas nuevas, a probar nuevas texturas, a tocar materiales y temperaturas, lo que lo ayuda a manejar mejor su incomodidad a estas texturas y a probar cosas nuevas.

Los juegos sensoriales son especialmente beneficiosos para los niños con limitaciones sensoriales, ya que pueden ayudar a compensar y mejorar sus habilidades sensoriales.
Es importante adaptar los juegos sensoriales a las necesidades y capacidades específicas de cada niño con limitaciones sensoriales, y trabajar de la mano con terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud para diseñar actividades que sean seguras y efectivas. Los juegos sensoriales pueden ser una parte valiosa de la terapia y el apoyo a largo plazo para ayudar a los niños a superar sus limitaciones sensoriales y desarrollar sus habilidades.

¿Desde qué edad puedo introducir a mi niño al juego sensorial? 

Los juegos sensoriales pueden comenzar a utilizarse desde el nacimiento y adaptarse a diferentes edades y etapas del desarrollo. Aquí hay una guía general sobre cuándo puedes comenzar con juegos sensoriales en función de la edad del niño:

Recién nacidos y bebés

Desde el mismo momento del nacimiento, puedes empezar a introducir estímulos sensoriales suaves y apropiados, como acariciar la piel del bebé, hablarle suavemente, cantar canciones de cuna y proporcionar un entorno seguro y acogedor. También puedes usar juguetes que emitan sonidos suaves, como sonajeros.

Durante los primeros meses, los bebés están explorando sus sentidos básicos. Puedes introducir juguetes que tengan contraste visual, como juguetes en blanco y negro y objetos suaves para que los toquen y agarren. También puedes colocarlos boca abajo (en tummy time) en un matt de juego para fomentar el desarrollo motor. Jugar con agua les encanta. Y si quieres puedes ponerlo boca abajo sobre bolsas sensoriales (bolsas ziplock rellenas de agua y escarcha o agua y hielo) pegadas al piso, y tu bebe boca abajo tocando la bolsa.

Bebés de 0 a 6 meses
Bebés de 6 a 12 meses

A medida que los bebés comienzan a moverse y explorar más, puedes introducir juguetes que hagan ruido, como maracas o juguetes que crujen. También puedes proporcionar alimentos blandos y seguros para que exploren diferentes texturas y sabores.

Niños de 1 a 3 años

​A esta edad, puedes incorporar actividades sensoriales más elaboradas. Experimentar con pintura con los dedos, jugar con arena o masilla hecha con diversos ingredientes, explorar objetos con diferentes texturas y realizar actividades al aire libre, la hierba, el agua, y muchos otros materiales para exponer todos los sentidos.

Niños de 3 años
en adelante

A medida que los niños crecen, puedes introducir juegos que involucren más imaginación y creatividad. Por ejemplo, juegos de cocina para explorar sabores y olores, actividades artísticas más avanzadas, como masillas con olores y colores, y jugar en la mesa sensorial utilizando muchos materiales.

¿Qué necesito para el 
Juego sensorial?

¡Puedes hacer el juego sensorial usando cosas que tienes en casa! Algunos ejemplos:

  • Vasijas plásticas de todo tipo, estilo Tupperware.
     

  • Un plástico o mantel de cumpleaños para cubrir tu área de juego
     

  • Una mesa sensorial con vasijas.
     

  • Juego de diversos materiales como pinturas, espumas, y gel, en la ducha, si te preocupa lo que van a ensuciar.
     

  • Juego con tierra, agua, burbujas, al aire libre o en el parque.
     

  • Cucharas, cucharones, esponjas, tubos de papel higiénico o papel toalla, batidores manuales, vasos vasijas, embudos, etc.

Explora WonderPlay!

Explora WonderPlay!

Recuerda que la seguridad es fundamental en todas las edades, y debes supervisar de cerca a los niños pequeños para garantizar que las actividades sensoriales sean apropiadas y no supongan un riesgo para ellos. Además, ten en cuenta las preferencias y necesidades individuales de tu hijo al elegir actividades sensoriales, ya que cada niño es único y puede responder de manera diferente a los estímulos sensoriales.

Oído: Instrumentos musicales, maracas, botellas sensoriales rellenas de diferentes materiales, música de fondo, etc.

Vista: pañuelos de chiffon, juego de sombras, juego con luces, etc.

Tacto: agua, hielo, arena (hecha con diferentes materiales en casa), masillas, burbujas, arroz o pasta de colores, espuma, gelatina, etc.

Olfato: esencias de diferentes olores, perfumes, frutas, y mas.

Gusto: yogurt de colores, gelatina, frutas, galletas oreo molidas, entre otras.

Sentido Vestibular: columpios, tabla de balance, juegos de trepar, etc.

Sentido Propioceptivo: jugar con cojines, empujar sus juguetes, juegos de halar, y mas.

¿De dónde saco ideas de juegos sensorial?

Hay muchos sitios en internet que te pueden ayudar y darte miles de ideas. Páginas como Instagram, Pinterest. 

Aquí en WonderPlay creamos un libro con 25 ACTIVIDADES SENSORIALES, de las mas divertidas, para que hagas en casa con materiales que tendrás a mano.

Si quieres obtener tu copia
lo puedes encontrar aquí

El juego sensorial, una vez que tu chiquito lo experimente va a ser uno de los juegos mas buscados y divertidos para el/ella.


Es una de las opciones mas divertidas, que mantienen al niño entretenido por mas tiempo y es de las opciones mas económicas que vas a encontrar.

En Wonderplay, el juego sensorial es el que mas nos encanta.

 

Lo consideramos esencial en el desarrollo del niño y dedicamos mucho tiempo en aprender sobre el. Traemos muchos materiales dedicados específicamente al juego sensorial. Los que puedes ver en nuestro catalogo o en la sección JUEGOS SENSORIALES

​

​

Si quieres saber mas sobre el juego sensorial, tenemos para ti un curso especial dedicado a este tema. 

Para más información ¡envíame un mensaje!

Juegos Sensoriales

  • Whatsapp
  • Instagram
bottom of page